Los 10 rascacielos más espectaculares del mundo — idealista/news

2022-05-14 17:34:36 By : Ms. Sula Ying

Los rascacielos ya no son cilindros o rectángulos lo más altos posible.  Cualquier figura geométrica es el nuevo lenguaje de las futuras construcciones. Recientemente, la compañía de investigación inmobiliaria Emporis otorgó el premio Emporis Skycraper Awar, el premio más famoso en el mundo de la arquitectura de gran altura, a la VIA 57 West. Se trata de un edificio residencial en Nueva York (Estados Unidos) con forma de pirámide.

Junto a ella, también recibió el galardón una torre en Toronto y un hotel en Singapur, entre una lista que formaba los diez mejores rascacielos del año, según Emporis. Eche un vistazo a estos impresionantes edificios.

Esta impresionante torre es una de las más altas de Japón. El edificio se encuentra en el distrito de Roppongi, en Tokio. En ella se encuentra la TV Tokio, una estación de televisión del país asiático y también alberga el ascensor de pasajeros más grande de todo Japón.

El rascacielos se encuentra en Beijing (China). Fue diseñado por Skidmore, Owings & Merrill LLP, quienes además de hacerlo altamente sostenible, a esta torre de 260 metros le dieron al exterior una fachada prismática trapezoidal. Eso caracteriza al edificio de una apariencia de diversos colores, cuando realmente no los tiene.

Construido como parte de la remodelación del Sony Center for the PErfoming Arts, este rascacielos de Canadá es una de las torres más altas del distrito financiero de Saint Lawrence. Para evitar que hiciera sombra a los bloques vecinos, el estudio Libeskind y Page+Steel/IBI Group Architects lo diseñaron de forma inclinada.

El CTF Finance Center es el edificio más alto de Guangzhou, en China, y el séptimo más alto del mundo. En él se encuentran los ascensores más rápidos del mundo. 

El complejo está compuesto por dos rascacielos que suman en total 398.000 m2 de espacio para hoteles, oficinas y apartamentos. Está conectado al ferrocarril público a través de conexiones en sus sótanos.

Gracias a sus balcones sobresaliendo de su fachada, el edificio ha sido apodado como 'Funky high-rise'. Cada una de las 57 plantas del edificio es única, rotado desde los pisos superiores e inferiores.

Este bloque de 250 metros también cuenta con el premio Pritzker. Es la estructura más alta de Tribeca, uno de los barrios más de moda de Nueva York.

Elbphilharmonie, como se le conoce en alemán, es la sala de conciertos de la HafenCity de Hamburgo (Alemania). Proyectada por el estudio Herzog & de Meuron, está pegada al río Elba, lo que le da el nombre. 

De estilo deconstructivista , incluye apartamentos en sus pisos superiores. Se inauguró hace justo un año, el 11 de enero de 2017.

El MahaNakhon, que se ubica en el distrito financiero de Sathon, en Bangkok, y es la torre más alta de Tailandia. Su diseño inteligente hace que se le apode como Pixel Tower. 

Su singularidad reside en su estructura: aparenta ser una torre cuadrada, pero con una espiral de superficies cuboidales.

El exterior de este rascacielos parece ser un gran bosque, al estar cubierto por 54 especies diferentes de plantas y árboles.

Su exterior tan singular, además, varía durante el año. Según la estación que se encuentre, florecerán unas flores u otras, creando un impresionante mosaico de colores.

Este rascacielos de 246 metros se encuentra en Ciudad de México y es el segundo más alto del país americano. Al menos, hasta que concluya la construcción de la Torre Mitikah, al sur de la ciudad.

El edificio está compuesto por 14 grupos, cada uno de los cuales cuenta con su propio jardín. Eso le da la fama de edificio ecológico, por su eficiencia en recursos y energía.

Este cautivador edificio rompe con todos los moldes de lo que se entendía hasta la fecha como un rascacielos.

La forma del edificio varía según el punto desde donde se observe, haciéndole multitud de veces único, valga la contradicción. Cuenta con 36 apartamentos asequibles junto con otros de lujo. 

El consumo de cemento en España creció un 8,8% el pasado mes de abril, hasta las 1,35 millones de toneladas, lo que supone recuperar 108.632 toneladas respecto al consumo registrado en el mismo mes del pasado año. Según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, difundidos por la agrupación de fabricantes de cemento de España Oficemen, la evolución en abril también permitió la recuperación de 1,4 puntos en el crecimiento acumulado del primer cuatrimestre, frente al dato de marzo.

La nueva residencia de estudiantes que ha promovido Grupo Moraval en la capital aragonesa abrirá sus puertas en julio. Incluye habitaciones con baño, minicocina y zona de estudio, así como zonas comunes, entre las que destaca una gran terraza exterior, una sala audiovisual, gimnasio, biblioteca y un salón privado para celebraciones. La gestora Nodis será la operadora del complejo, que está ubicado muy cerca de los campus universitarios de la ciudad. El precio parte de 410 euros al mes.

El 28 de enero de 2022 se aprobó el inicio del trámite parlamentario del proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura. Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, señala que el contenido de la ley pone en valor la importancia de una arquitectura de calidad mediante un marco jurídico que garantice su puesta en práctica a través de mecanismos que permitan hacer realidad la consideración del interés general de la Arquitectura. En su opinión, la futura ley situará a nuestro país en una posición de liderazgo a nivel mundial, ya que define y resalta públicamente el interés general de la Arquitectura.

La licitación pública ejecutada por todos los organismos públicos de España alcanzó un importe de 6.060 millones de euros hasta marzo, lo que representa un crecimiento del 45,8% respecto al mismo periodo periodo de 2021. Según los datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), las comunidades autónomas lideraron el crecimiento, con 2.166 millones de euros, un 84% más, seguidas de los ayuntamientos, que licitaron un 31% más (2.351 millones).

La construcción de la nueva planta industrial para la fabricación de billetes en euros del Banco de España han concluido tras poco más de dos años de obras. El edificio se encuentra en la zona de Vicálvaro, en Madrid, y contará con la última tecnología, además de reducir la huella de carbono y minimizar su impacto medioambiental. El órgano supervisor ha comunicado que previsiblemente empezará a funcionar en el cuarto trimestre de 2022.

El fututo de las ciudades se abre al mar. Naciones Unidas, la compañía estadounidense Oceanix y la ciudad coreana de Busan han presentado en Nueva York el diseño del primer prototipo de ciudad flotante sostenible del mundo, un proyecto del prestigioso estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG). Oceanix Busan surge como solución a los problemas de densidad de población en grandes urbes cerca del mar, a los que se une la creciente amenaza del cambio climático como el aumento del nivel de mar. Contará inicialmente con tres plataformas que suman 6,3 hectáreas donde podrán habitar 12.000 personas.

Tras dos años de concurso, los proyectos de renovación urbana en Buitrago de Lozoya (Madrid), Valpuesta (Burgos) y Zubiri (Navarra) ya tienen diseños ganadores, todos de arquitectos españoles. En esta quinta edición se presentaron 39 propuestas para unos premios dotados de 50.000 euros. El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus está dirigido a promover la conservación del patrimonio cultural español a partir de la renovación de diseños urbanos con proyectos arquitectónicos que preserven las tradiciones locales.